Luego de pasar por una evaluación y exámen físico de acuerdo a los hallazgos y su diagnóstico, su kinesiólogo programará un plan de ejercicio terapéutico, que es un conjunto de ejercicios planificados y estructurados como parte de un tratamiento para restaurar la función, mejorar la condición física y reducir el dolor, según el caso. Los ejercicios de piso pélvico son diseñados específicamente para abordar las condiciones y necesidades particulares de cada persona.
Dentro de los objetivos del ejercicio terapéutico se encuentra mejorar aspectos como:
- Fortalecimiento muscular, es decir mejorar la fuerza y resistencia
- Movilidad y flexibilidad del tejido blando
- Coordinación y funcionalidad
En CIREP trabajamos para recuperar la función del piso pélvico porque sabemos la importancia que tiene esta musculatura en la función de la vejiga, del intestino y recto; en el control de los esfínteres, la función sexual, la postura y la estabilidad lumbopélvica. Por lo mismo, el ejercicio también tiene un rol preventivo para evitar la presencia o disminuir el riesgo de problemas de piso pélvico, por ejemplo, en el embarazo o, en hombres que serán sometidos a una cirugía por cáncer de próstata.
Es importante que sea un kinesiólogo el que prescriba un plan de ejercicios terapéuticos, ya que tienen la formación académica y competencias para ello. Y en el caso de disfunciones de piso pélvico un kinesiólogo con formación en el área.