© CIREP - Centro Integral de Reeducación de Piso Pélvico.
Estando concientes de este tipo de tratamiento incita una serie de dudas y preguntas, quisimos contestar algunas, para entregarle la tranquilidad necesaria.
El piso pélvico es un conjunto de músculos y tejido conectivo que se encuentra en la zona baja de la pelvis. Estos músculos tienen una función clave en el control de la micción y defecación, además de ser importante en la función sexual, en el soporte de los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto. Un piso pélvico saludable es fundamental para evitar problemas como la incontinencia urinaria o fecal y el prolapso de órganos. Mantenerlo fuerte y funcional contribuye a una mejor calidad de vida y bienestar general.
La reeducación pelviperineal es un tratamiento kinesiológico especializado que busca restaurar el buen funcionamiento de los músculos del piso pélvico y coordinación con la función de los órganos pélvicos como es el control de la vejiga y el intestino, así como para la salud sexual. Se realiza mediante ejercicios específicos, técnicas manuales y el uso de tecnología como por ejemplo biofeedback, neuromodulación, Radiofrecuencia, entre otros. Es importante que este tratamiento sea realizado por kinesiólogos especialistas en piso pélvico, quienes cuentan con la formación y experiencia necesarias para abordar de manera segura y eficaz las diferentes disfunciones. En CIREP contamos con más de 20 años de experiencia y usted será atendido por una kinesióloga especializada en piso pélvico, con dedicación exclusiva y en sesiones de 50 a 60 minutos con tecnología de primer nivel.
Los ejercicios de Kegel son una serie de ejercicios específicos que se enfocan en fortalecer los músculos del piso pélvico mediante contracciones repetitivas. Si bien son útiles, no son lo mismo que la kinesiología Pelviperineal, que ofrece una evaluación integral de la función del suelo pélvico, abordando diferentes disfunciones con un enfoque personalizado. La kinesiología incluye una amplia variedad de técnicas y tratamientos, adaptados a las necesidades individuales, que pueden incluir ejercicios, terapias manuales, biofeedback y otras intervenciones especializadas, siempre guiadas por un kinesiólogo especialista.
Una de nuestras principales características como centro es que otorgamos una atención especializada e individualizada, es decir, una kinesióloga con dedicación exclusiva para una persona durante cada sesión que dura entre 50 a 60 minutos.
El número de sesiones dependerá de la patología a tratar y del resultado de la evaluación inicial, que proporcionará información del nivel de afectación y severidad de los síntomas. La indicación más común es realizar 10 sesiones que se realizan por lo general en 2 meses, ya que los controles son 1 o 2 veces por semana. La justificación de este programa es que los cambios no son inmediatos y requieren de un seguimiento no menor a 2 meses. Sin embargo, hay casos en que los resultados son más precoces pero siempre tenemos que considerar controles al mes o 2 meses, según cada caso individual.
Su kinesióloga podrá informarle con mayor detalle el programa de sesiones según sus requerimientos.
Si.
En CIREP se atiende en forma particular y personas que cuenten con isapres pueden reembolsar en su ISAPRE teniendo una orden médica para kinesiología.
Es importante que el médico consigne en la orden el diagnóstico y el número de sesiones solicitadas, además de 2 evaluaciones, una inicial y otra final.
CIREP no cuenta con convenio con FONASA, pero sí ofrecemos un arancel diferenciado para las personas que cuentan con esta previsión.
Podemos realizar una evaluación kinesiológica sin indicación médica, pero para iniciar la terapia es necesario que sea evaluada(o) por un médico y que realice la derivación.
En el caso de tratamiento de pre y post parto, debe solicitar autorización a su ginecólogo obstetra.
Si Ud. es una persona sana y quiere realizar en forma preventiva un trabajo de piso pélvico se puede acercar directamente a nosotras.
Estos son problemas muy frecuentes y tienen tratamiento. No debe sentir temor o vergüenza de consultar.
En cuanto note que existen síntomas de alguna disfunción de piso pélvico, como por ejemplo, pérdidas involuntarias de orina o gases, ensuciamiento con materia fecal, molestias o dolor durante actividad sexual, es recomendable que consulte, ya que con el paso del tiempo estos problemas pueden ser más frecuentes y severos. Tiene que tener claro que a ninguna edad es “normal “ perder orina o gases en forma involuntaria.
En CIREP atendemos niños desde los 4 años en adelante y adultos de cualquier edad, lo importante es que tenga una capacidad cognitiva o mental que le permita seguir instrucciones.
Los kinesiólogos son los profesionales del área de la salud idóneos para realizar la rehabilitación de piso pélvico, pero no cualquier kinesiólogo, ya que involucra técnicas específicas de evaluación y tratamiento, por lo que es necesario tener una formación de post título en el área.
En CIREP todos los profesionales son especialistas en el área y con basta experiencia.
Apoquindo 3990
Oficina 704
Las Condes - Santiago
Metro Línea 1 - Estación Alcántara