© CIREP - Centro Integral de Reeducación de Piso Pélvico.

Qué tratamos | Patología

Disfunciones miccionales

Las disfunciones miccionales son alteraciones que afectan el proceso normal de la micción o el  vaciado de la vejiga, las causas pueden ser variadas: anatómicas, secundarias a una patología  o funcionales. 

Se pueden dividir en varias categorías según cómo afectan el funcionamiento  de la vejiga, algunos de ellos son:

  1. Retención urinaria: la que puede ser parcial o total, aguda (de inicio repentino) o crónica (problema a largo plazo), las causas incluyen: obstrucción anatómica del flujo urinario (hiperplasia prostática, tumor, prolapso de órganos pélvicos, etc.) problemas neurológicos y medicamentos que pueden interferir con la capacidad de la vejiga para contraerse.

  2. Vejiga neurogénica, es una disfunción miccional causada por un daño en el sistema nervioso que afecta el control de la vejiga.

  3. Disinergia detrusor-esfínter,  en que se produce una descoordinación entre el músculo detrusor (que se contrae para vaciar la vejiga) y el esfínter uretral y músculos del piso pélvico  (que deben relajarse para permitir el paso de la orina). Esta descoordinación puede ser a consecuencia de una enfermedad neurológica o un trastorno funcional  en personas neurológicamente sanas.

  4. Vejiga hipoactiva o hipotónica, es una condición en que la vejiga pierde su capacidad de contraerse lo suficiente para vaciarse completamente y puede llevar a una acumulación de orina residual.

Son signos y síntomas de  problemas de vaciado:

  • Dificultad para iniciar la micción
  • Esfuerzo al orinar (necesidad de pujar)
  • Flujo de orina (chorro) débil o interrumpido 
  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga
  • Aumento de la frecuencia urinaria (número de idas al baño para orinar)
  • Goteo de orina después de la micción.

El diagnóstico lo realiza un médico, pueden ser necesarios algunos estudios como ecografía, uroflujometría, urodinamia y los tratamientos varían desde terapias conservadoras como la kinesiología pelviperineal en que  utilizamos  técnicas de biofeedback, ejercicios, educación en hábitos miccionales, entre otros,  para favorecer el adecuado vaciado de la vejiga y una correcta coordinación entre la musculatura del piso pélvico y la vejiga. Otros tratamientos pueden implicar el uso  de fármacos, cateterización, u otros, todo dependerá de la causa del problema.





Centro CIREP
Dirección

Apoquindo 3990
Oficina 704
Las Condes - Santiago
Metro Línea 1 - Estación Alcántara

Horario
  • Lunes - Viernes
    08:30 – 20:00 Hrs.

© CIREP - Centro Integral de Reeducación de Piso Pélvico.